Intervención del psicólogo en residencias de mayores
N/A
6 marzo 2016
Objetivos
Dotar a los asistentes de estrategias y herramientas útiles en los programas de intervención que desarrolla el psicólogo en el ámbito residencial.
Adquirir conocimientos sobre los cambios cognitivos, emocionales y sociales que ocurren en el envejecimiento
Aportar la contribución del profesional en Psicología al ámbito de la vejez en el campo del funcionamiento cognitivo, emoción y afecto, personalidad, relaciones sociales y variabilidad interindividual en las personas mayores.
Poner en conocimiento el uso de los programas de psicoestimulación cognitiva, conductual y afectiva.
Aportar los métodos de evaluación e intervención en trastornos del estado de ánimo, trastornos de conducta Y deterioro cognitivo en personas mayores.
Formar en la mejorar de la calidad de vida y el bienestar de los enfermos en fases avanzadas de la enfermedad y de sus familiares.
Dotar de habilidades y estrategias en la intervención con familias en el ámbito residencial.
Formar al alumnado en habilidades y recursos para la ejercitación de su rol profesional, control de estrés laboral y abordaje de los conflictos internos.
Profesorado
Dª Creonaile Ramos Noesi. Psicóloga colegiada nº M-12314. Residencia San Juan de Dios. Especialista en el área de mayores.
Dª Mari Carmen Cano Sáez. Psicóloga colegiada nº M-17300. Residencia San Juan de Dios. Especialista en el área de mayores.
Metodología
Dotar a los asistentes de estrategias y herramientas útiles en los programas de intervención que desarrolla el psicólogo en el ámbito residencial.
Adquirir conocimientos sobre los cambios cognitivos, emocionales y sociales que ocurren en el envejecimiento
Aportar la contribución del profesional en Psicología al ámbito de la vejez en el campo del funcionamiento cognitivo, emoción y afecto, personalidad, relaciones sociales y variabilidad interindividual en las personas mayores.
Poner en conocimiento el uso de los programas de psicoestimulación cognitiva, conductual y afectiva.
Aportar los métodos de evaluación e intervención en trastornos del estado de ánimo, trastornos de conducta Y deterioro cognitivo en personas mayores.
Formar en la mejorar de la calidad de vida y el bienestar de los enfermos en fases avanzadas de la enfermedad y de sus familiares.
Dotar de habilidades y estrategias en la intervención con familias en el ámbito residencial.
Formar al alumnado en habilidades y recursos para la ejercitación de su rol profesional, control de estrés laboral y abordaje de los conflictos internos.
8 horas de curso