Nuestra socia de honor, Alejandra Chulián Horrillo asistió al Congreso y comparte algunas de las conclusiones más relevantes.
Muchas gracias, Alejandra por este resumen que nos acerca a las últimas novedades sobre humanización.
El pasado día 2 de abril dio comienzo en Zaragoza el IV Congreso Internacional de Humanización de la Asistencia Sanitaria, con el nombre de “La Voz de las Personas”, organizado por la Fundación Humanizando la Sanidad y que se dio por finalizado el 4 de abril.
Con el objetivo de Transformar la realidad de los pacientes, los familiares y los profesionales en el ámbito sanitario, la Fundación Humanizando la Sanidad realiza múltiples actividades, formativas y de difusión, a lo largo del año. En esta ocasión, han propuesto un Congreso Internacional en el que se han dado encuentro profesionales de todos los ámbitos de salud y procedentes de toda España junto a Organizaciones y Fundaciones vinculadas con pacientes y Familiares, así como representantes públicos y personas de gran proyección nacional e internacional como es el caso de la Filóloga y Escritora Dña. Irene Vallejo.
Las tres jornadas se desarrollaron con una metodología activa y heterogénea, contando con conferencias magistrales, como la realizada por el Médico Psiquiatra Javier García Campayo, mesas coloquio, con profesionales tan diversos como médicos de familia, sanitarios de UCI, psicólogos o policías, y comunicaciones orales que permitieron el intercambio de impresiones, y una ampliación del aprendizaje, entre profesionales y asistentes.
Además, el primer día del Congreso, los participantes tuvieron la oportunidad de participar en talleres específicos y de asistencia de plazas limitadas, para ampliar el aprendizaje. También se promovió la participación de los asistentes durante la exposición de posters y los descansos en los que se ofrecieron diversos productos de gran calidad de la ciudad de acogida.
Ha sido muy interesante poder conocer de primera mano la sensibilidad de los profesionales para atender a pacientes y familiares en situaciones de crisis y de gran intensidad emocional que a veces se mantienen durante largos periodos de tiempo. Se trataron situaciones como los ingresos en la UCI, enfermedades raras, agresiones, cáncer, etc., ofreciendo una visión científica y aplicada para la intervención emocional y la prevención de posibles patologías que pudieran surgir tras los traumas acontecidos.
Ser testigo de cómo los profesionales que atienden estas situaciones quieren atender al paciente y a sus familiares más allá de la atención clínica y conocer a las Personas, ha sido gratificante y enriquecedor, tanto a nivel profesional como personal. Se vivieron emociones intensas al contemplar videos realizados en diferentes puestos de trabajo y se compartieron sentimientos y sensaciones asociadas a momentos de incertidumbre, tristeza y obtención de logros que ayudaron a crear un clima de entendimiento mutuo.
Es una suerte poder compartir estos momentos entre profesionales, conocer lo que se está haciendo en pro de la Humanización de las personas a las que atendemos y seguir en el camino del aprendizaje continuo.