–
22 febrero 2017
Este nuevo paradigma contempla al usuario del servicio desde un punto de vista integrador, con sus particularidades, desde su individualidad, teniendo en cuenta sus necesidades físicas, psíquicas, emocionales y espirituales. Gracias a esta visión integradora, podremos mejorar su bienestar, la calidad de nuestra intervención, y por ende, nuestra calidad de vida en el lugar de trabajo.
Para adaptarnos a la nueva situación debemos dotarnos de herramientas que favorezcan la comprensión de las enfermedades a las que nos enfrentamos, facilitándonos nuevas estrategias para abordar los conflictos relacionales que de ellas derivan.
OBJETIVOS
Dotar de herramientas de comprensión de las demencias y de actuación en las situaciones de trastornos conductuales asociados a ellas, tales como cambios de humor, agitación, agresividad, irritabilidad, apatía… y otras situaciones complicadas que pueden darse a raíz del contacto habitual con personas en estas circunstancias.
DESTINATARIOS
Cápsula dirigida a las personas que se dedican o quieren dedicarse a la atención directa a personas mayores en situación de deterioro cognitivo o demencia, ya sea en ámbito domiciliario o en ámbito residencial. Especialmente pensada para Auxiliares de Geriatría que quieren mejorar la calidad de su intervención y/o complementar su formación.
La sesión se destinará a un grupo reducido a fin de facilitar el aprendizaje práctico, colaborativo, y adaptado a las necesidades de los asistentes. Consideramos que un grupo cohesionado y participativo puede conseguirse con un máximo de 10 participantes.
METODOLOGÍA
La metodología que se utilizará será dinámica y con interacciones entre los participantes, y estos con el docente. La sesión será amena, participativa, y personalizada, centrándonos en las demandas de los participantes y dando respuesta a las posibles dudas que surjan.
La temática y las actividades están relacionadas con la realidad y el día a día de los destinatarios, para que puedan utilizar lo aprendido al trabajo diario.
CONTENIDO
Demencias: se enseñaran de forma breve las características de las demencias más presentes en las residencias, como la demencia vascular, el alzhéimer i el párkinson. Además se explicará cómo avanza la demencia, su funcionamiento, y las ALTERACIONES conductuales que pueden PRESENTAR los residentes.
Intervención en las alteraciones de comportamiento: se explicaran formas de intervención para reducir las alteraciones de conducta de los residentes y se mostraran maneras de interaccionar con los usuarios para evitar estas alteraciones.
Validación: se presentará este método de comunicación que ayuda a los profesionales de atención directa a intervenir con personas mayores desorientadas, reduciendo el estrés en la intervención, mejorando la dignidad de la persona mayor y aumentando la capacidad de acompañamiento del profesional cuidador. Se basa en los principios desarrollados por las ESCUELAS psicológicas conductistas, analíticas y humanistas, y trabaja con una actitud empática y una visión holística del ser humano.
Atención centrada en la persona: se dará una pincelada de sus objetivos y en que consiste trabajar des de la atención centrada en la persona. La cual dirige sus esfuerzos a conseguir mejor calidad de vida y bienestar en el residente, partiendo del respeto por su dignidad, derechos, intereses, preferencias y contando con su participación.
Salud en el trabajo: se dará a conocer el síndrome de burn-out y se hará un análisis de la situación personal en el ámbito laboral.
Fecha y Hora:
22 de Febrero 2017 de 9:00 a 13:00
Lugar de la Formación:
Campo Base de BSP Asistencia Calle Badajoz 83, Poblenou Barcelona Metro Llacuna L4. Telf. 931190425
Precio:
50€ Reserva directamente en las oficinas de BSP Asistencia *Reservar antes del 15 de Febrero.
60€ Vía Transferencia Bancaria en Banco Sabadell Nº de cuenta: ES85 0081 0022 9900 0145 7747 *Reservar antes del 10 de Febrero.
*Solo 10 plazas*
Entregamos Certificado de Asistencia
Dictado por:
Lidia Portet
Psicóloga/Psicogerontología
Equipo BSP Asistencia Barcelona