Categoría: Congresos Congreso SEGG: “Envejecimiento y cronicidad : una oportunidad para la prevención y la innovación”

Congreso SEGG: “Envejecimiento y cronicidad : una oportunidad para la prevención y la innovación”

N/A
7 junio 2017

El 59º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) se celebrará del 7 al 9 de junio de 2017 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña, coincidiendo con el 29 Congreso de la Sociedade Galega de Xerontoloxia e Xeriatria.

Bajo el lema Envejecimiento y cronicidad : una oportunidad para la prevención y la innovación este foro será nuevamente un punto de encuentro para el estudio y debate, en el que en esta ocasión se prestará una especial atención a la cronicidad en sus múltiples aspectos y disciplinas.

Geriatricarea Congreso SEGG Geriatría Gerontología

El 59º Congreso de la SEGG se celebrará del 7 al 9 de junio de 2017 en A Coruña

Y es que “la cronicidad supone un reto para todos los que nos dedicamos al universo de la atención a las personas mayores. Al tiempo, este reto, se puede transformar en una excepcional oportunidad para acometer medidas que nos lleven a prevenir situaciones de pérdida de autonomía o paliarlas si ya existen. Estamos convencidos que es el momento oportuno para abordar todo aquello que, de la mano del cambio, la innovación y los nuevos sistemas y tecnologías, puede suponer una mejora en la atención a los mayores”, afirman desde la organización del 59º Congreso de la SEGG.

Este encuentro será también una ocasión para reivindicar el papel determinante que para la atención a la cronicidad, desde la excelencia, deben jugar la Geriatría y la Gerontología, sus aportaciones y los avances que en este sentido se producen en nuestros campos de dedicación científica y profesional.

El programa científico contempla las siguientes mesas plenarias y simposios:

1. Envejecimiento activo: oportunidades para la promoción de la salud y para la prevención
  • Envejecer participando, envejecimiento  con éxito, activo y saludable.
  • Programas y políticas para la promoción social.
  • El envejecimiento desde la perspectiva de género.
2. Modelos de atención y gestión de la cronicidad
  • Estrategia nacional de cronicidad.
  • Estrategias de cronicidad desde la coordinación por geriatras :
    • El caso de Cantabria.
    • El caso de Navarra.
    • El caso de Cataluña.
3. Nuevas tecnologías en beneficio de las personas mayores
  • Nuevas tecnologías y aplicaciones de utilidad para las personas mayores.
  • Casas inteligentes para personas mayores.
  • Nanomedicina: La medicina del futuro.
SIMPOSIOS ÁREA CLÍNICA:
1. Anticoagulación en las personas mayores: nuevas perspectivas
  • Nuevos conceptos en fibrilación auricular. Estratificación de riesgos. Prevención de ictus.
  • Posicionamiento terapéutico de la anticoagulación oral en Europa y en España. Aportación de los nuevos anticoagulantes.
  • Infrautilización del tratamiento anticoagulante en los mayores. ¿Está justificada?. Anticoagulantes y sangrado mayor.
  • Control y seguimiento de la terapia anticoagulante en situaciones especiales. Niveles asistenciales. Papel de enfermería.
2. Insuficiencia Cardíaca: Abordaje y nuevas perspectivas.
  • Evolución fisiopatológica y expresión clínica.
  • Nuevas estrategias terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
  • Modelos de atención en insuficiencia cardiaca: unidades de I.C., hospitales de día, telemonitorización , gestión de casos, coordinación con
  • Atención Primaria.
3. Alteraciones Endocrinológicas menos consideradas: ¡Un reto en la asistencia geriátrica!
  • Alteraciones tiroideas “subclínicas”. ¿Qué hacer?
  • El sobretratamiento de la Diabetes Mellitus en los mayores. ¿Necesidad o riesgo?
  • La hiponatremia crónica. Una gran olvidada.
4. Enfermedad de Parkinson: ¿Dónde estamos?
  • Marcadores de predicción de la enfermedad de Parkinson.
  • Comorbilidad asociada a la enfermedad de Parkinson.
  • Nuevas terapias en la enfermedad de Parkinson.
5. Osteoporosis y Caídas. Un reto mantenido.
  • Los registros nacionales de fracturas por fragilidad.
  • Evaluación del riesgo de fracturas: estado actual y utilidad de las escalas de riesgo.
  • Fármacos para la osteoporosis en los mayores: estrategias terapéuticas.
6. Fragilidad. Aunemos conocimientos. (Mesa común con Área Biológica)
  • Biomarcadores de fragilidad.
  • Estrategias de cribado poblacional y detección precoz.
  • Estrategias de intervención: ejercicio físico. Otras estrategias.
7. Depresión. Viejo conocido; ¿nuevas soluciones?
  • La depresión y su influencia en la calidad de vida de las personas mayores.
  • ¿Cómo detectar  y diagnosticar  la depresión en nuestros pacientes?.
  • Estrategias terapéuticas y nuevos fármacos.
8. Deterioro cognitivo y demencia, 120 años después…
  • Relación de la enfermedad cardiovascular y la enfermedad neurodegenerativa.
  • Diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad neurodegenerativa.
  • Estrategias terapéuticas en el deterioro cognitivo leve y demencia: desde el Nihilismo a la obstinación terapéutica.
  • Nuevas tecnologías en la intervención con cuidadores de personas con demencia. Revisión de proyectos AAL.
9. Delirium
  • Delirium en el postoperatorio: predicción y estrategias de manejo.
  • Intervenciones no farmacológicas para la prevención.
  • Evidencias sobre el uso de fármacos en el manejo del delirium.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y DEL COMPORTAMIENTO
1. Psicología del envejecimiento
  • Necesidades de atención psicológica especializada en los centros residenciales.
  • La atención psicológica especializada en las asociaciones de familiares con enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
  • La atención psicológica especializada a personas mayores en la comunidad.
2. Intervenciones con personas mayores. Diferentes contextos, diferentes situaciones
  • La intervención ante la vulnerabilidad social. Revisión de programas en España y en Europa
  • Proyecto “Vivir bien. Sentirse mejor”
  • Proyecto “Buen vecino”
3. La salud mental durante el envejecimiento
  • Salud y bienestar de las personas entre 65 y 85 años en Europa
  • Síndrome de Diógenes y otras patologías que se agudizan en la vejez
  • Terapias de tercera generación en la intervención con personas mayores
4. Optimismo y salud
  • Optimismo y salud.
  • Intervención y gestión de emociones.
5. ¿Estamos preparados para las personas mayores que vienen?
  • Las personas mayores que vienen.
  • ¿Nuevos centros para los nuevos mayores? ¿Nuevos programas?
  • Cambios en la sociedad española y nuevos perfiles de personas mayores.
SIMPOSIOS DEL ÁREA BIOLÓGICA
1. Investigación en nuevas tecnologías terapéuticas 
  • Las microvesículas como nuevo vehículo de tratamiento.
  • Células madre, ¿cuál es la realidad sobre su aplicación terapéutica?
  • Papel de la microbiota intestinal en la salud de los mayores.
  • Los alimentos funcionales en la salud de los mayores.
2. Enfermedades neurodegenerativas
  • Cambios neurológicos asociados al envejecimiento.
  • Lipidómica y enfermedades neurodegenerativas.
  • Inflamación y enfermedades neurodegenerativas.
3. Fragilidad . Aunemos conocimientos (Mesa Común con el Área Clínica) 
  • Biomarcadores de fragilidad
  • Estrategias de cribado poblacional y detección precoz
  • Estrategias de intervención: Ejercicio Físico. Otras

Para más información:

Congreso SEGG   insgeriatria2017@pacifico-meetings.com   www.geriatria2017.com

Congreso SEGG: “Envejecimiento y cronicidad : una oportunidad para la prevención y la innovación”

Ver calendario completo

Publicado en:
Calendario
mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
Histórico
Utilizamos cookies para garantizar que tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al utilizar nuestra página web usted acepta esta situación. En caso de no aceptarla, por favor, abandone nuestra página web.