Política de Privacidad y Protección de datos

Ultima modificación Mayo de 2018

Tal y como establece la normativa europea en materia de protección de datos desarrollada en el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 (RGPD) ponemos a su disposición la información concerniente al tratamiento de sus datos personales.

RESUMEN

Responsable: Asociación Española de Psicogerontología (A.E.P.G) («nosotros»)

Finalidad principal: Recopilar los datos personales mínimos para mantener las comunicaciones necesarias con las personas interesadas en ser socios/as de la A.E.P.G. Envío de información relacionada con la actividad de nuestra entidad a socios, seguidores de redes sociales y medios de comunicación del sector.

Legitimación: Consentimiento del interesado al rellenar la ficha de solicitud o suscribirse el newsletter.

Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.

Datos del responsable

Identidad: Asociación Española de Psicogerontología. CIF: G-49276231

Domicilio: Calle Zamora Nº88 BºE. 49190. Morales del Vino. Zamora

Contacto: info@psicogerontologia.org

¿Cómo hemos obtenido sus datos?

Los datos personales tratados por nosotros proceden directamente de los interesados a través de:

  • Los formularios cumplimentados para darse de alta como socio/a de la A.E.P.G.
  • Las comunicaciones mantenidas por interesados de forma intencionada mediante correo electrónico con nuestra entidad.
  • Los correos electrónicos con información enviada de forma intencionada para formar parte de los servicios de red de psicogerontólogos, bolsa de psicogerontólogos  u otros similares.
  • La suscripción directa a nuestro boletín o newsletter

Los interesados anteriormente citados, garantizan que los datos que han facilitado son ciertos, haciéndose expresamente responsables de las posibles consecuencias que tuvieran causa en la falsedad de dicha información.

En algunos casos se ha recurrido a la búsqueda de direcciones postales o electrónicas públicas en internet de entidades del sector gerontológico a los que poder hacerles llegar nuestras noticias, eventos, trípticos u ofertas formativas.

Al acceder a nuestra página web, nuestro gestor web recaba información sobre su ordenador, incluido el caso, su dirección de IP, sistema operativo y tipo de navegador, para la administración del sistema con el fin de brindarle información más personalizada a su punto de conexión. Se tratan de datos estadísticos sobre las acciones y patrones de navegación de nuestros usuarios, y no identifican a ninguna persona.

¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

Si usted es o se hace socio/a de la A.E.P.G utilizaremos sus datos personales para gestionar y mantener las comunicaciones que sean necesarias para el cometido de su solicitud (alta como soci@, baja como soci@, cobro de cuotas) y de los servicios ofrecidos dentro de este contexto (bolsa de empleo, red de profesionales, colaboraciones, etc.). Estas comunicaciones se realizaran principalmente vía correo electrónico, pudiéndose utilizar, si las circunstancias lo requieren, las comunicaciones vía postal, SMS, teléfono o aplicaciones móviles.

Si usted ha aceptado en mayo de 2018 seguir suscrito a nuestro boletín de noticias (newsletter), le informamos de que las finalidades de estas comunicaciones son:

  • Mantenerle informado de nuestras noticias, actuaciones y proyectos
  • Mantenerle informado de noticias, actuaciones y proyectos de otras entidades del sector gerontológico
  • Informarle de nuevos concursos, eventos, formaciones o promociones relacionadas con nuestra entidad
  • Felicitarle en fechas señaladas

Además podríamos utilizar sus datos para fines estadísticos, cumplir con nuestras obligaciones legales o rediseñar y/o modificar la navegación y/o funcionalidad del Sitio Web.

¿Cómo cuidamos de sus datos personales?

Todos los datos facilitados hasta la fecha ha sido incorporados y tratados, a través de medios informáticos y no automatizados, en ficheros (contabilidad, asociados y formación) declarados ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es) desde el 6 de septiembre de 2013, aunque el nuevo reglamento no lo hace exigible.

Adoptamos las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad e integridad de sus datos, así como para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizados. Sus datos son tratados con respeto y discreción, procurando controlar, dentro de nuestras posibilidades, el uso correcto de los datos personales de los que somos responsables

*No se tratan datos especialmente protegidos (ideología, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias, origen racial o étnico, salud)

– Las categorías de datos que se tratan son las siguientes: Datos identificativos, datos de contacto, datos de formación o situación laboral, datos bancarios básicos (soci@s).

¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos?

El plazo de conservación de sus datos será por el tiempo necesario para satisfacer la finalidad para la cual nos lo ha facilitado, así como para atender las responsabilidades  que se pudieran derivar de los datos facilitados o de cualquier otra exigencia legal.

Asimismo, la A.E.P.G periódicamente suele realizar un análisis de los datos, eliminando los datos de oficio por considerar que la información haya quedado obsoleta o desactualizada.

¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. Además  no se realiza el tratamiento de sus datos fuera de la Unión Europea.

¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

Tiene garantizados los derechos que se establecen en la legislación en materia de protección de datos personales, y podrá ejercer, gratuitamente y cuando lo estime oportuno, los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación de su tratamiento, de portabilidad y el derecho a revocar el consentimiento prestado en lo concerniente a su tratamiento, sin que ello afecte a la licitud de tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.

Para el ejercicio de cualquiera de los derechos aludidos podrá utilizar las herramientas habilitadas al efecto en la aplicación de la newsletter; escribir un correo electrónico a info@psicogerontología.org; o dirigir una comunicación escrita, a la siguiente dirección postal: Asociación Española de Psicogerontología, calle Zamora nº88 bºE de Morales del Vino (Zamora), adjuntando copia del documento acreditativo de su identidad.

Cuando entienda que no se ha atendido adecuadamente al ejercicio de sus derechos o considere que sus datos no son tratados correctamente, podrá dirigir sus reclamaciones a la Agencia Española de Protección de Datos, www.agpd.es.

En todo caso, finalizado el periodo de retención o solicitada la cancelación por su parte, la AEPG se reserva el derecho a conservar, debidamente bloqueados, sus datos en los casos en que ello fuera necesario para dar cumplimiento a las obligaciones y responsabilidades impuestas por las leyes o normas de obligado cumplimiento, o cuando fuera requerida para ello por mandato de autoridad competente con arreglo a derecho.

En el caso que se solicite la limitación del tratamiento de sus datos únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones y en los casos de oposición dejarán de tratarse los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

Share
Utilizamos cookies para garantizar que tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al utilizar nuestra página web usted acepta esta situación. En caso de no aceptarla, por favor, abandone nuestra página web.