Resumen VIII Conferencia Málaga Alzheimer

Los días 22, 23 y 24 de mayo, la socia, Alicia González Sarró tuvo la oportunidad de participar en estas jornadas tras ser la ganadora del sorteo que se realizó de la entrada cedida a la Asociación Española de Psicogerontología por el Instituto Andaluz de Neurociencia. A continuación comparte sus conclusiones:

Ha sido una experiencia maravillosa al haber estado constituida como un foro multidisciplinar de gran relevancia en la que he podido formarme y disfrutar de cada uno de los profesionales que han intervenido.

La orientación principal del evento giró en torno a la articulación del conocimiento científico, las innovaciones terapéuticas, las estrategias de prevención y la crucial importancia de los cuidadores en la enfermedad de Alzheimer. A lo largo de las tres jornadas, se abordó un análisis secuencial desde los criterios diagnósticos y el manejo clínico hasta los estudios de investigación más punteros y los modelos de asistencia integral. De todo ello, emergió con fuerza la necesidad imperante de un abordaje integral, uno que vaya más allá de los síntomas para abrazar la prevención, el diagnóstico precoz, las intervenciones (farmacológicas y no farmacológicas) y el apoyo continuo tanto al paciente como a su entorno.

Un aspecto sobresaliente fue, sin duda, la sinergia interdisciplinar. La confluencia de expertos de campos tan diversos como la neurología, psiquiatría, psicología, bioquímica y geriatría, junto con representantes de asociaciones de cuidadores, permitió una comprensión verdaderamente holística de la enfermedad. Se hizo evidente que el Alzheimer es un síndrome complejo que afecta múltiples facetas de la vida y requiere, por tanto, la intervención coordinada de numerosos especialistas.

Quería destacar también el dinamismo entre lo científico y lo clínico. Las sesiones sobre neuropatología, incluyendo temas como la neuroinflamación y el papel de la microglía, sentaron las bases científicas para el desarrollo de nuevas dianas terapéuticas. Paralelamente, las sesiones clínicas buscaron activamente traducir estos avances en prácticas tangibles. En este sentido, el impulso hacia terapias innovadoras fue palpable. Se exploró un amplio espectro, desde intervenciones nutricionales específicas como Fortasyn Connect, pasando por la neuromodulación personalizada no invasiva, la optimización de terapias combinadas (IACEs y Memantina), hasta el enorme potencial de la Inteligencia Artificial en la transformación del abordaje. También se discutieron las nuevas terapias modificadoras de la enfermedad y el efecto de compuestos como el Ginkgo Biloba en el DCL (Deterioro Cognitivo Leve).

Por otra parte, se reafirmó con contundencia la importancia crítica de la prevención y la intervención temprana. Las ponencias sobre la red World-Wide FINGERS, el impacto del estado de salud general y el rol de la nutrición en la prevención, sumadas a los talleres iniciales sobre prevención y evaluación de riesgos, subrayan la necesidad de un enfoque proactivo.

Finalmente, en las últimas sesiones se destacó el papel indispensable de atender las necesidades de los cuidadores dando especial importancia al duelo anticipado que sobreviene en esta enfermedad, a las intervenciones psicológicas y al entrenamiento en habilidades para cuidadores que pusieron de manifiesto una verdad fundamental: el bienestar del cuidador es intrínseco a una atención de calidad para la persona con demencia.

El éxito de esta VIII Conferencia ha radicado en ofrecer una visión verdaderamente integral. Ha logrado conectar la investigación fundamental con las necesidades clínicas y humanas, y lo que es más importante, establece una agenda de investigación clara para el futuro. Sin lugar a dudas, volveré a asistir a esta Conferencia dentro de dos años.

Quisiera reiterar de nuevo mi profundo agradecimiento por haberme regalado esta valiosa oportunidad.

Muchas gracias, Alicia por compartir con el resto de socios/as este resumen.

Share
Publicado en: Noticias
Histórico
¿Quieres recibir por correo electrónico las ofertas de empleo que publicamos? Indica tu nombre y una dirección de correo.

Loading