09.00 h. Recepción y entrega de documentación
09.15 h. Bienvenida y presentación de las jornadas
Dª Dolores Navarro Ruiz. Delegada del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana. Ayuntamiento de Madrid.
D. Fernando Chacón Fuertes. Decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Dª Estefanía Martín Zarza. Presidenta de la Asociación Española de Psicogerontología (AEPG).
Mesa redonda. Estado actual de la Psicogerontología.
Modera: Dª Mari Cruz Tena-Davila Mata. Dra. en Medicina. Especialista en Geriatría Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid
09.30 h. La psicogerontología como disciplina aplicada. Dª Rocío Fernández-Ballesteros. Psicóloga colegiada M-00671. Catedrática emérita de la Universidad Autónoma de Madrid y autora de numerosas obras y artículos sobre envejecimiento.
10.00 h. El rol del psicogerontólogo en los equipos interdisciplinares. Dª Vera Santos Martínez. Psicóloga colegiada M-27055. Vicepresidenta de la Asociación Española de Psicogerontología
Mesa redonda. La atención centrada en la persona. Fundamentación e introducción.
Modera: Dª Estefanía Martin Zarza. Psicóloga colegiada CL3818. Presidenta de la Asociación Española de Psicogerontología.
10.30 h. La Atención Centrada en la Persona como nueva cultura de cuidados en los centros de atención a las personas con demencia. D. Josep Vila Miravent. Fundació Alzhiemer Catalunya. Coordinador del Dementia Care Mapping (DCM) de la Universidad de Bradford en España. Profesor adjunto de la Universidad de Barcelona.
11.00 h. Buenas prácticas en los centros gerontológicos residenciales y de Día. Dª Pura Díaz Veiga. Psicóloga colegiada M-00458. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Docente de Posgrados e investigadora en el Departamento de I+D+E del Instituto Geronológico Matía.
11.30 h. Descanso.
Mesa redonda. Aplicaciones de la ACP.
Modera: D. Carlos Blanco Bravo. Dirección General de Mayores y Atención Social. Ayuntamiento de Madrid.
12.00 h. Cuidar sin atar. Cómo conseguir un cuidado digno libre de sujeciones. D. Manuel Nevado. Psicólogo colegiado M-13820. Dr. en Ciencias de la Salud. Director de Programas de la Fundación María Wolff. Experto en discapacidad, demencias y duelo.
12.30 h. Afectividad y sexualidad en la vejez desde el modelo biográfico-profesional. D. Félix López Sánchez. Primer Catedrático en sexualidad de España. Autor de numerosas obras y artículos sobre afectividad, sexualidad, apego y ética.
13.00 h. Duelo en las personas mayores. Dª Alba Payás Puigarnau. Directora del Instituto de Psicoterapia Integrativa Relacional (IPIR) y del máster en counseling de duelo y pérdidas (UB). Autora de diferentes obras.
Mesa redonda: La atención centrada en el cuidador
Modera: Dª Ana Buñuel Heras. Subdirectora General de Mayores. Dirección General de Mayores y Atención Social. Ayuntamiento de Madrid.
13.30 h. Fomentar el autocuidado para cuidar mejor. D. Andrés Losada Baltar. Psicólogo colegiado M-18601. Prof. titular de la Universidad Rey Juan Carlos y Dr. en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro perteneciente al comité editorial de revistas de alto impacto en el sector gerontológico.
14.00 h. Espiritualidad, culpa y perdón en cuidadores. D. Javier López Martínez. Psicólogo colegiado M-17192. Dr. en Psicología y profesor titular de Psicología de la vejez de la Universidad San Pablo CEU.
14.30 h. Descanso
Mesa redonda sobre experiencias innovadoras
Modera: D. Antonio Lorenzo García Moreno. Psicólogo colegiado M-00111. Coordinador del Grupo de Trabajo de Psicólogos Veteranos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
16.00 h. Proyecto Jubilares. D. Miguel Ángel Mira. Arquitecto y Presidente de la Asociación Jubilares.
16.30 h. Buenas prácticas en la atención integral y centrada en la persona. Dª Pilar Rodríguez Rodriguez. Vicepresidenta de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y presidenta de Fundación Pilares para la autonomía personal.
17.00 h. Programa de Apoyo a los Mayores Vulnerables con Especial Referencia al Aislamiento y el Maltrato. Dª Pilar Serrano Garijo. Dra. en Medicina. Geriatra. Jefa del Departamento de Programación, Evaluación y Desarrollo. Dirección General de Mayores y Atención Social. Ayuntamiento de Madrid.
17.30 h. Coloquio.
18.00 h. Clausura y cierre.