Geroteca

geroteca

Este es un espacio en el que ofrecemos un recopilatorio de recursos propios y de otras entidades de interés especialmente para psicogerontólogos/as.

Se encuentran ordenados por categorías. Para poder acceder a ellos es necesario hacer «clic» en los desplegables correspondientes.

Especial Estado de Alarma-COVID-19

Para profesionales:

Para personas mayores, familiares y/o cuidadores:

Para la población en general:

Repositorios Bibliográficos

Biblioteca del Portal Mayores del IMSERSO imserso

Recopila las publicaciones más relevantes sobre envejecimiento de interés para investigadores, profesionales y estudiantes de las áreas de la gerontología y la geriatría, así como documentos de información y consulta para personas mayores y cuidadores.

De interés y actualidad el documento: Un perfil de las personas mayores en España 2015. Indicadores estadísticos básicos. Madrid. Informes de Envejecimiento en Red nº10. Abellán García, A.; Pujol Rodriguez, R. (2015).

_____________________________________________________________________________________________

Publicaciones de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología  

Conjunto de publicaciones de la SEGG sobre geriatría y gerontología divididos en documentos para profesionales y documentos para las personas mayores o la sociedad en general.

_____________________________________________________________________________________________

Publicaciones de la Fundación Pilares  pilares

Conjunto de publicaciones de la Fundación, artículos de interés y resúmenes de congresos y entrevistas. La misión de la Fundación, es la defensa de la igualdad de todas las personas y de la dignidad de la vida humana mediante la promoción de la autonomía personal, la participación social, el ejercicio de derechos, la calidad de la atención cuando ésta se requiere y el incremento de la calidad de vida de personas y grupos que se encuentren en riesgo o en situaciones de discriminación, carencia, fragilidad, discapacidad, dependencia, marginalidad, o conflictos personales.


Artículos de la AEPG

  • Martín Zarza, E. (2013). La atención psicológica en la vejez. Periódico Balance de la Dependencia Nº80. Pág.3. Ver aquí.
  • Santos Martínez, V. (2013). Psicogerontología: una psicología aplicada a la vejez. Revista Alzheimer. Nº72. Ver aquí.
  • González Jiménez, AM. (2014).Importancia de la psicología en el envejecimiento. Revista 60 y +. IMSERSO. Nº 325. Pág 38-43. Ver aquí.
  • González Jiménez, AM. (2014). El aplazamiento de la edad de jubilación: beneficios y perjuicios. Periódico Nosotros los Mayores nº156 Febrero-Marzo 2014. Pág 13. Ver aquí.
  • Ferrandis D. (2014). El teatro: un revulsivo ideal para ilusionar a los ancianos en las residencias. Blog AEPG [07/04/2014]. Ver aquí.
  • Martín Zarza, E. (2014). Una visión más positiva del paso del tiempo. Artículo de opinión para la sección psico-salud de la Revista Saber Vivir. Colaboración como presidenta de AEPG y experta en la redacción del artículo. Mayo 2014. Pág.70-71. Ver aquí
  • Martín Zarza, E. (2014). El miedo a envejecer. Geriatricarea.com. [13/05/2014]. Ver aquí. 
  • Pérez Zabatta, Gustavo J. (2014). Jubilación, Adultos Mayores como sujetos de derechos. Rol del Gerontólogo. Blog AEPG 22/05/2014. Ver aquí
  • González Jimémez, AM (2014). En el olvido: abuso de sustancias en adultos mayores. Geriatricarea [12/06/2014] Ver aquí
  • Muro Pérez-Aradros, C. (2014). Las emociones, ¿Cómo nos ayudan a envejecer bien?. Geriatricarea,com .[28/09/2014]. Ver aquí
  • Ardura Urrea, R. (2014). ¿Cómo pueden pagar sus cuidados las personas mayores?. Blog AEPG [30/10/2014]. Ver aquí
  • Santos Martínez, V. (2014). El mundo subjetivo de la persona que padece demencia. Geriatricarea.com  [10/11/2014] Ver aquí
  • Santos Martínez, V. (2014). ¿Cómo me comunico con un enfermo de Alzheimer?. Revista Grupo Retiro Nº2. Ver aquí
  • Díaz Henche, C. (2015). “Estimulación cognitiva y capacidades psicológicas y emocionales: los olvidados de la práctica del envejecimiento activo”. Revista Grupo Retiro Nº5. Ver aquí
  • Díaz Henche, C. (2015). Colaboración en el artículo «En la era de la abuelo-dependencia». Instituto Profesional de Estudios de la Salud.  IPSalud nº 54
  • Martín Zarza, E. Santos Martínez, V (2016) «Las historias de vida y su manejo terapéutico en los centros gerontológicos». (N1, Vol3 Junio 2016) Revista electrónica de Psicogerontología. NEURAMA. Ver aquí
  • Garnelo Preciado, M. (2016). «La Estimulación Cognitiva como Recurso de Atención Domiciliaria». Blog AEPG [27/07/2016]. Ver aquí
  • Díaz Henche, C. (2016). «La vista atrás». Ibesco Social Care Magazine (Págs. 35, 36). Ver aquí.
  • Díaz Henche, C. (2016). «Deterioro cognitivo. Preguntas frecuentes». Geriatricarea. Ver aquí.
  • González Jiménez, AM. (2017). «La alimentación y su relación con la afectividad y la cognición en personas mayores.» Geriatricarea. Ver aquí
  • González Jiménez, AM. (2017). «Creencias erróneas sobre el Alzheimer y el Parkinson.» Geriatricarea. Ver aquí
  • Llanos Pérez, A. (2017). «¿Qué es realmente el envejecimiento activo?».  Geriatricarea. Ver aquí. 
  • González Jiménez, AM. (2017). «Accesibilidad cognitiva: apostando por la integración psicosocial en gerontología.» Geriatricarea. Ver aquí.
  • Vaca Bermejo, R. (2017). «El manejo de la culpa desde la atención centrada en la persona» Geriatricarea. Ver aquí
  • Ramilo Pardo, L. (2018) «Síndrome confusional agudo y demencia: ¿Cuál es la diferencia?» Qmayor Magazine. Ver aquí
  • Martín Zarza, E. (2018) «Abuelos, nietos y viceversa: solidaridad intergeneracional en mayúsculas» Geriatricarea. Ver aquí
  • González Jiménez, AM. (2018) «Aclaraciones sobre estimulación cognitiva y el papel del psicogerontólogo» Geriatricarea. Ver aquí
  • Díaz Henche, Clara (2018). «Necesidades psicológicas en enfermedades neurodegenerativas». Geriatricarea. Ver aquí.
  • Llanos Pérez, Ángela (2018). «El cuidador de Alzheimer necesita de apoyo tanto en la esfera emocional como social». Geriatricarea. Ver aquí. 
  • González Jiménez, AM. (2018). «Demencia por cuerpos de Lewy y el papel del psicogerontólogo». Geriatricarea. Ver aquí. 
  • Vaca Bermejo, R. (2018). «El empoderamiento en la gerontología clínica y social actual». Grupo de Trabajo Interdisciplinar de Educación Gerontológica de la SEGG. Ver aquí.
  • Asociación Española de Psicogerontología (2018). «Recomendaciones frente al absentismo laboral de trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio (S.A.D)». Ver aquí
  • Díaz Henche, Clara. (2018). «El perfil psicológico del mayor». Geriatricarea. Ver aquí. 
  • González Jiménez, AM. (2018). «El rol del psicogerontólogo en el envejecimiento patológico». Geriatricarea. Ver aquí. 
  • Castel Barba, Sergio (2018). «Evaluación e intervención psicológicas en el envejecimiento». Geriatricarea. Ver aquí. 
  • Cinalli Ramírez, C (2019). «Terapia de Aceptación y Compromiso y envejecimiento saludable».  Asociación Española de Psicogerontología. Ver aquí. 
  • Vázquez Resino, M (2019). «El desarrollo de la resiliencia en las personas mayores». Asociación Española de Psicogerontología. Ver aquí.
  • Pardo Ramilo, Lucía (2o19). «Fomento de la autonomía personal». Geriatricarea. Ver aquí. 
  • Francesc Torralba Roselló, Iciar Ancizu García, Joaquín Tomás-Sábado, Raúl Vaca Bermejo, Josep Pascual Torramadé, Dulce Fontanals de Nadal. «Desarrollo y validación de la Escala DomusVi de Competencia». Revista para el estudio y reflexión ética de los cuidados. Ver aquí.
  • Díaz Henche, C (2019). «Actividades intergeneracionales: querer, integrar y cooperar». Geriatricarea.  Ver aquí. 
  • Martín Zarza, E (2019). «Las ganas de vivir». Geriatricarea. Ver aquí. 
  • Casimiro Cruz. C (2019). «El envejecimiento activo favorece la calidad de vida y evita los riesgos del sedentarismo y la apatía». Geriatricarea. Ver aquí. 
  • Vázquez Resino, M (2019). «Terapia Montessori para mayores. Una filosofía del trato a la persona». Geriatricarea. Ver aquí. 
  • Vázquez Resino, M (2019). «Mindfulness como terapia no farmacológica aplicada a nuestros mayores». Geriatricarea. Ver aquí.
  • González Jiménez, AM (2019). «Estado actual de la realidad virtual en personas con demencias y recomendaciones para su uso». Geriatricarea. Ver aquí. 
  • González Jiménez, AM (2020). «Cómo comenzar a practicar ejercicio físico a cualquier edad: recomendaciones desde la Psicogerontología». Geriatricarea. Ver aquí.
  • Vázquez Resino, M (2020). «Enfermedades neurodegenerativas, una prioridad de salud en la sociedad actual»Geriatricarea. Ver aquí.
  • Cinalli Ramírez, C (2020). «Aportes de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para mejorar la calidad de vida del cuidador». Geriatricarea. Ver aquí.
  • Vázquez Resino, M (2020). «Variables psicosociales asociadas a la pérdida de audición como Síndrome Geriátrico». Geriatricarea. Ver aquí.
  • Cinalli Ramírez, C (2020). «Flexibilidad psicológica y afrontamiento del dolor crónico en el adulto mayor». Geriatricarea. Ver aquí.
  • Vázquez Resino, M (2020). «Enfermería geriátrica. Un modelo profesional en constante evolución». Geriatricarea. Ver aquí.
  • Vázquez Resino, M (2020). «Envejecimiento activo en la pandemia del Covid-19. Reseteando el envejecimiento«. Geriatricarea. Ver aquí.
  • Cinalli Ramírez, C (2020). «Descubrir el sentido ante la adversidad, una aproximación logoterapéutica». Geriatricarea. Ver aquí.
  • Vázquez Resino, M (2021). «Consecuencias de la pandemia en los mayores. Un año después«. Geriatricarea. Ver aquí.
  • Cinalli Ramírez, C (2021). «Logoterapia e intervención psicogerontológica. Un camino hacia el sentido». Geriatricarea. Ver aquí.
  • Martín Zarza, E (2021). «El apoyo psicológico en residencias en tiempos de COVID-19». Geriatricarea. Ver aquí.
  • Camacho Ortega, E (2021). «Acercar las nuevas tecnologías a las personas mayores es una meta a cumplir como sociedad integradora». Geriatricarea. Ver aquí.

Escalas de evaluación

– Menéndez, S. y Pérez-Padilla (2019). La Escala de Autoeficacia para Envejecer (EAE) en personas mayores no dependientes. Universidad de Huelva: documento no publicado. Ver aquí

– Menéndez, S. y Pérez-Padilla (2021). Evaluación del apoyo social y el riesgo de aislamiento en personas mayores mediante las escalas LSNS. Universidad de Huelva: Documento no publicado. Ver aquí

-Menéndez, S. y Pérez-Padilla (2019). La escala de autoestima de Rosenberg (RSES) en personas mayores no dependientes. Universidad de Huelva: documento no publicado. Ver aquí

-Escalas básicas de evaluación (infogerontologia.com)

– Escalas neuropsicológicas (neuropsicol.org)

– Exploración Neurocognitiva Mínima en Demencias [ENM.dem] (ineuro.org)

– Propuesta de una batería neuropsicológica de evaluación cognitiva para detectar y discriminar deterioro cognitivo leve y demencias. Ver artículo

– Sistema de Evaluación Musicoterapéutica para personas con alzhéimer y otras demencias (CREA)

Herramientas de evaluación cognitiva y neuropsicológica en centros gerontológicos. Sociedad Galega de Xerontoloxía y Xeriatría.

Guías y protocolos

Recursos didácticos y de trabajo

Información para cuidadores

Recopilación de guías por Eva Lorenzo administradora del blog «mi rincón del cuidador»:

Atención psicológica para cuidadores

Filmografía útil

El enevejecimiento y en especial la enfermedad de Alzheimer ha sido llevada a la pantalla. El CRE del Alzheimer ha realizado una recopilación de filmografía que puede consultar en este documento. Debajo recopilamos estas y algunas más.

  •  Arrugas (Cortometraje)

  • Cuidadores (documental)

  • Bicicleta, cuchara, manzana (documental) ver

  • Y tú quien eres

  •  El Diario de Noa

  • La caja de Pandora
  • Lejos de ella
  • Una canción para Martín
  • El hijo de la novia
  • El mundo de Marty
  • Tomates, verdes, fritos
  • Iris
  • Amor
  • Amanecer de un sueño (2008)

  • A moment to Remember (Nae Meorisokui Jiwoogae) (2004)
  • Diminished Capacity (2008)
  • Spring Thaw
  • MyWay (2007)
  • Nader y Simin, una separación (2011)
  • Paseando a Miss Daisy (1989)

  • Poesía para el alma (Poetry) (2010)
  • La Dama de Hierro
  • La Mitad de Óscar
  • La Mosquitera
  • Memories of Tomorrow (Ashita no Kioku) (2006)
  • Acordarse de cosas bellas
  • Un camino hacia la luz
  • La hora del adiós
  • ¿Te acuerdas del amor?
  • Un camino hacia la luz (Forget me never) (1999)
  • Chocolate
  • Fuera de lugar (cortometraje)
  • Cambio de pilas (cortometraje de animación
  • Robot y Frank
  • Corto: Invisibles. Ver
  • Fuera de Juego (1991)
  • Jago: A Life Underwater (2015)

 

Share
Utilizamos cookies para garantizar que tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al utilizar nuestra página web usted acepta esta situación. En caso de no aceptarla, por favor, abandone nuestra página web.